Un paso más en la potenciación de la cadena de valor avícola en África

Publicado el 6 de enero de 2025

Un paso más en la potenciación de la cadena de valor avícola en África

Pasando del acceso sostenible a la garantía de asequibilidad, el nuevo proyecto SAPPSA (Garantizar la asequibilidad de las aves de corral reproductoras en África) es un proyecto de cinco años financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates.

Se basa en los éxitos logrados a través del programa inicial SAPPSA (SAPPSA: Acceso sostenible a las existencias reproductoras de aves de corral en África - Hendrix Genetics) mejorando la fiabilidad y el rendimiento de la cadena de valor de las aves de corral en África. El objetivo es que los pollos de doble propósito sean más asequibles para los pequeños agricultores.

Hendrix Genetics ha conseguido una nueva subvención plurianual de la Fundación Bill y Melinda Gates para proporcionar a los pequeños agricultores de África acceso a genética asequible y de alta calidad. El proyecto SAPPSA, dirigido por la sección de avicultura tradicional de Hendrix Genetics, SASSO, pretende abordar los principales retos de la cadena de valor avícola africana:

  • La ausencia de infraestructuras y apoyo técnico a largo plazo para la mejora genética
  • Cadenas de suministro poco fiables para pollos mejorados de doble propósito, o
  • Ineficiencias operativas a lo largo de la cadena de valor.

Aprovechando la experiencia y los amplios conocimientos de Hendrix Genetics, el proyecto se articula en torno a tres pilares fundamentales: crear, suministrar y materializar el potencial genético.

Un enfoque para integrar tanto la calidad como la eficiencia...

El acceso a la genética avícola de alta calidad desempeña un papel fundamental en toda la cadena de valor avícola, como demuestra la Iniciativa Africana de Multiplicación Avícola (APMI). La APMI es un modelo de distribución sostenible que genera beneficios para todas las partes interesadas a lo largo de la cadena de valor, desde las incubadoras que producen pollitos de un día (DOC) a las Unidades Madres que crían DOC hasta pollitos adolescentes y, en última instancia, a los pequeños agricultores. Este modelo combina razas de pollos más resistentes a los entornos locales, al tiempo que establece un modelo económicamente sostenible y justo.

El proyecto pretende aumentar la asequibilidad de las razas de doble propósito, lo que, a su vez, estimulará la demanda local. Para garantizar la sostenibilidad del modelo a largo plazo, requiere mejoras continuas de los programas de cría, junto con una cadena de suministro más sólida y la capacitación de los agentes locales a lo largo de toda la cadena de valor.

...Con el objetivo de potenciar toda la cadena de valor avícola

Las razas de doble propósito de la SASSO han demostrado su éxito en las granjas a pequeña escala de África, gracias a los esfuerzos realizados durante el proyecto inicial SAPPSA a través del programa de test sobre descendencia también llamados Recurrent Test (RT). Este programa se centró en mejorar el rendimiento de líneas SASSO seleccionadas en condiciones africanas. Desde entonces, Hendrix Genetics cuenta con instalaciones en Burkina Faso en las que la descendencia de las abuelas se somete a pruebas de crecimiento o de producción de huevos (para más información sobre nuestra Prueba Recurrente, véase: Prueba recurrente para mejorar el rendimiento de las aves SASSO en condiciones difíciles).

Con objetivo de mejora continua del producto, este nuevo proyecto amplía y refuerza los objetivos del RT. Un mejor potencial genético, adaptado a las necesidades específicas de África, se traduce en un mejor rendimiento de los reproductores, incluida una mejor aptitud para el apareamiento y la eclosión, lo que a su vez aumenta su asequibilidad.

En última instancia, esto se traduce en un mejor rendimiento de las reproductoras comerciales (SC), como mejores tasas de supervivencia, producción de huevos y crecimiento en condiciones difíciles en unidades maternales y granjas a pequeña escala. Mejoraremos nuestras razas mediante el desarrollo y la adopción de métodos innovadores para medir los rasgos en el campo. Estas mejoras genéticas beneficiarán directamente a los pequeños granjeros al proporcionarles pollos más robustos y mejor adaptados a las duras condiciones.

El proyecto también está diseñado para mejorar la eficiencia de la producción de reproductoras. Los avances en el análisis de datos han hecho posible recopilar y analizar datos en tiempo real. La evaluación comparativa y los sistemas de apoyo a la toma de decisiones basados en datos implantados en el proyecto permitirán a los distribuidores locales optimizar la gestión de sus lotes de reproductoras y mejorar su eficiencia operativa.

Al mismo tiempo, el proyecto pretende afrontar el reto del alimento, que representan hasta el 70% de los gastos en avicultura. Dado que los precios de los piensos fluctúan, la rentabilidad se ve muy afectada por estos costes. Aunque muchos países subsaharianos siguen dependiendo de las importaciones, cada vez son más los que sustituyen los ingredientes tradicionales de los piensos por recursos locales o productos de desecho.

El objetivo es, por tanto, llevar a cabo ensayos de alimentación a pequeña escala para evaluar el crecimiento de las aves SASSO en las unidades madre, calculando al mismo tiempo los costes de alimentación. Esto permitirá evaluar los beneficios potenciales de los ingredientes de piensos alternativos y de origen local.

Más allá de SAPPSA

A largo plazo, se espera que el proyecto genere importantes repercusiones socioeconómicas al

  • la reducción de la brecha entre las granjas comerciales a gran escala y los pequeños agricultores, promoviendo el desarrollo de un sector avícola inclusivo;
  • haciendo que los pollos de doble propósito sean más accesibles y asequibles para los pequeños agricultores;
  • mejorando el acceso a las proteínas, mejorando la nutrición y la salud general de los hogares rurales en África;
  • apoyar una cadena de valor avícola impulsada localmente, reforzando la soberanía alimenticia en el continente y reduciendo la dependencia del pollo importado
  • generar empleo y beneficios a lo largo de la cadena de valor mediante el fomento de redes de distribución sostenibles, y;
  • fomentar una red de empresas interconectadas, viables y sostenibles que sigan prosperando mucho después de que finalice el proyecto.
65b39852-2042-410e-bcbc-adba54d1004a

Artículos relacionados

, by
IPPE: ¡qué acontecimiento!

Un año más, el equipo de la SASSO estuvo presente en la feria IPPE celebrada en Atlanta, EE.UU., durante tres intensos días de reuniones y debates en el stand de Hendrix Genetics.

, by
¡Conozca a nuestras nuevas ponedoras de color tradicionales!

¿Está buscando una gallina de color robusta y con un gran rendimiento de postura? Nuestras ponedoras de color son perfectas para los mercados tradicionales de aves y huevos de color, además de propor…

, by
Adaptamos nuestro equipo para ayudarle mejor

Como parte de nuestro compromiso de ofrecer el mejor apoyo a nuestros clientes de todo el mundo, ¡nos complace presentarles los últimos cambios organizativos en la SASSO!